publicidad

UN SECTOR QUE NO REPUNTA

El NOA se planta: "Para el Gobierno nacional no parece ser una opción seguir construyendo el país"

En su asamblea anual en Tucumán, la Federación de Constructores del NOA unió a referentes de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero para exigir continuidad en los proyectos de infraestructura y defender el empleo regional frente a la paralización de la obra pública.

PorTendencia de noticias
22 oct, 2025 05:28 p. m. Actualizado: 22 oct, 2025 05:28 p. m. AR
El NOA se planta: "Para el Gobierno nacional no parece ser una opción seguir construyendo el país"

En un contexto de incertidumbre económica y estancamiento de la obra pública a nivel nacional, la Federación de Constructores del NOA (FCNOA) celebró su asamblea anual en la sede de la Cámara de la Construcción de Tucumán (CCT). Representantes de nuestra provincia, Salta, Jujuy y Santiago del Estero se reunieron para consolidar una postura regional unificada, con el objetivo de proteger el empleo, reactivar el sector y reafirmar el rol de la construcción como pilar del desarrollo del Norte argentino.


Jorge Garber, presidente de la CCT (foto inferior), abrió el encuentro con un diagnóstico crítico: “Para el Gobierno Nacional no parece ser una opción seguir construyendo el país”. En su intervención, destacó las consecuencias de la paralización de la obra pública, que impacta directamente en miles de trabajadores y en las economías locales. “No se trata solo de infraestructura: detrás de cada obra hay empleo, producción y futuro para nuestras provincias”, enfatizó Garber, subrayando la urgencia de revertir esta situación.


La asamblea sirvió como espacio para articular estrategias conjuntas entre las provincias del NOA. Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara de Salta, destacó la importancia de la unidad regional: “La unión del NOA es clave para que la voz del norte se escuche con fuerza en Buenos Aires. No pedimos privilegios, sino equidad en la distribución de los recursos y continuidad en los proyectos que ya estaban avanzados”. Su mensaje reflejó el compromiso de las provincias de trabajar coordinadamente para visibilizar sus demandas.


jorge garber 1.jfif

Desde Jujuy, Nicolás Benicio, titular de la Cámara local, puso el foco en la falta de previsibilidad que afecta al sector: “Venimos sosteniendo empresas con esfuerzo, pero necesitamos previsibilidad. Sin obra pública no hay reactivación posible, ni inversión privada que alcance”. Su intervención resaltó la necesidad de recuperar la confianza de las empresas constructoras, que enfrentan un escenario de incertidumbre prolongada.


Santiago del Estero también estuvo representada en el encuentro a través de Pablo Bentancor, quien, aunque no participó en la rueda de prensa por compromisos previos con el gobernador Gerardo Zamora, reafirmó el compromiso de su provincia con los objetivos de la FCNOA. La presencia de todas las provincias del NOA consolidó el mensaje de unidad y colaboración.


Propuestas y diálogo


Los dirigentes acordaron elaborar un documento conjunto que plasme la posición del NOA frente a las políticas nacionales actuales. Este documento buscará abrir canales de diálogo con el Gobierno Nacional para reactivar los proyectos de infraestructura paralizados. “El objetivo no es confrontar, sino construir un camino posible para que la obra pública vuelva a ser una herramienta de desarrollo”, señaló Garber, resumiendo el espíritu de la reunión.


La FCNOA reafirmó su compromiso con una agenda federal, enfocada en propuestas concretas que serán impulsadas en los próximos meses. Los representantes coincidieron en que la construcción no solo genera empleo directo, sino que también dinamiza las economías locales a través de la producción y el consumo. La paralización de la obra pública, alertaron, pone en riesgo este círculo virtuoso.


La asamblea anual de la FCNOA marcó un punto de inflexión para el sector de la construcción en el NOA, que enfrenta uno de los momentos más desafiantes de los últimos años. Con un mensaje claro de unidad y determinación, las provincias del norte buscan reposicionarse como actores clave en el desarrollo nacional, exigiendo equidad y continuidad en las políticas de infraestructura. El documento conjunto será el primer paso hacia una estrategia regional para revertir el impacto de la crisis actual.

publicidad

Más de economía

publicidad